Guía Paso a Paso: Cómo Empezar un Negocio en Estados Unidos

Todo lo que necesitas saber: desde validar tu idea hasta conseguir mentoría.

Paso 1: Desarrolla tu Idea y tu Plan de Negocio

Comienza validando tu idea. Haz un estudio de mercado para confirmar si existe demanda para tu producto o servicio. Una vez tengas confianza en tu concepto, crea un plan de negocios. Este será tu mapa de ruta, donde defines tus metas, estrategias y proyecciones financieras.

Resource: La Guía de Negocios de la SBA ofrece un completo recorrido en 10 pasos, desde la investigación de mercado hasta la redacción de un plan de negocio.

Paso 2: Elige la Estructura y el Nombre de tu Empresa

Decide la estructura legal de tu negocio. Entre las más comunes: propietario único, sociedad o LLC (Limited Liability Company). Esta decisión impacta directamente en tus impuestos y responsabilidades legales. También deberás elegir y verificar la disponibilidad del nombre de tu empresa.

Resource: La página “Registra tu Negocio” de la SBA explica cómo elegir la estructura adecuada y registrar el nombre de tu empresa a nivel federal, estatal y local.

Paso 3: Registra tu Empresa en tu Estado

Este es un paso vital. Para corporaciones o LLCs, debes presentar documentos oficiales ante el gobierno de tu estado (generalmente en la Secretaría de Estado). Aquí es donde tu negocio cobra existencia legal.

Qué presentarás:

  • Artículos de incorporación (para corporación)
  • Artículos de organización (para LLC)

Qué incluyen:

  • Nombre y propósito de la empresa
  • Nombre y dirección de tu “registered agent” (persona/empresa que recibe documentos legales)
  • Información sobre los directores o miembros iniciales

Recurso: Busca en internet “Secretaría de Estado [tu estado] registro de empresas” y accederás al portal oficial de tu gobierno con formularios e instrucciones específicas.

Paso 4: Obtén tu Número de Identificación Patronal (EIN)

Si tu negocio es una LLC, una corporación o planeas contratar empleados, necesitas un EIN del IRS. Este número funciona como el “seguro social” de tu empresa y es esencial para temas fiscales.

Recurso: Solicita tu EIN en línea en el sitio oficial del IRS.

Paso 5: Asegura tu Financiamiento

Ya sea que uses tus propios recursos (bootstrapping) o busques inversión externa, necesitas un plan financiero. Los nuevos emprendedores cuentan con opciones especiales: subvenciones, préstamos y programas de apoyo para startups..

Resource: La página de financiamiento de la SBA es un buen punto de partida. La SBA no otorga directamente subvenciones para iniciar negocios, pero sí conecta con programas que lo hacen.

Paso 6: Busca Mentoría y Guía

Estás en el lugar correcto: Proven Asset Business Academy 😁

Como nuevo emprendedor (o incluso estudiante), tienes acceso a oportunidades únicas de mentoría gratuita o de bajo costo. Muchas universidades estatales cuentan con centros de emprendimiento, y también hay organizaciones nacionales dedicadas a apoyar a los dueños de negocios.

Resource: SCORE es una red nacional de mentores voluntarios que ofrecen asesoría empresarial gratuita y talleres a bajo costo.

Resource: Los Centros de Desarrollo de Pequeños Negocios (SBDC) son una red de centros, generalmente ubicados en universidades, que ofrecen consultoría y formación empresarial sin costo.